Redes Sociales #andalucistaaguilar

Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Picasa Siguenos en Picasa siguenos

domingo, 4 de marzo de 2012

El Partido Andalucista creará un registro de agentes sociales y culturales


El Partido Andalucista presentará una Proposición No de Ley para la creación de un Registro de agentes sociales y culturales de Andalucía que obligue a que, sobre cualquier norma o proyecto que debata la cámara autonómica, comparezca y se tenga en cuenta la posición de los colectivos afectados por la materia que aborda la ley. “Sindicatos y empresarios no deben ser los únicos interlocutores con el gobierno”, señala Pilar González.
Pilar González y Antonio Manuel Rodríguez se reunen con representantes del llamado "tercer sector"
La secretaria general del Partido Andalucista y candidata a la presidencia de la Junta, Pilar González, ha anunciado la creación de este Registro de Agentes sociales y culturales porque hay “muchas leyes que se debaten y aprueban en el Parlamento que no tienen en cuenta la voz de los implicados, de los afectados por esas leyes y como mucho, sólo escuchan a empresarios y sindicatos”, que son los que únicamente, hasta la fecha, tienen la consideración de agente social. El objetivo de este registro, ha explicado la candidata andalucista es “dar voz a la ciudadanía y conseguir una democracia real y verdadera”.
“No podemos negar las voces de quienes más conocen la realidad que viven. La clase política no puede estar ajena a la sociedad”, ha dicho González, que ha desgranado que ese registro estará formado por colectivos, asociaciones, redes y federaciones y que comparecerán ante el Parlamento de Andalucía para ser oídos en cada proceso de elaboración de leyes.
Pilar González ha presentado hoy su propuesta en una reunión con Caritas Andalucía, La Plataforma Andaluza del Voluntariado, la Asociación Patronal de Entidades de Iniciativa Social (APAES), Cruz Roja Andalucía y la Red Andaluza de Lucha contra la pobreza y la exclusión social en Andalucía (EAPN-A), como coalición de entidades regionales que por su diversidad y representación conforman una parte significativa del Tercer Sector de acción social, que han presentado al PA un decálogo de propuestas y han expresado su preocupación por la situación actual “donde los recursos públicos van menguando y la demanda subiendo”.
El candidato andalucista por Córdoba, Antonio Manuel Rodríguez, presente también en la reunión, ha destacado que el PA lleva en su programa de gobierno varias de las propuestas de este “tercer sector” en lo referente a “inclusión social, renta mínima y empleo”. En concreto, son dos Iniciativas Legislativas Municipales, registradas ya en más de una docena de ayuntamientos con más de 75.000 electores, sobre la renta social básica y contra los desahucios, así como un Plan de Empleo prioritario para Andalucía, que el PA lleva demandando desde hace meses al presidente del gobierno, Mariano Rajoy y que el pasado sábado se registró en el Palacio de La Moncloa.
La propuesta andalucista que más interés ha suscitado ha sido la ILM contra los desahucios que, Rodríguez, ha explicado, consiste en conseguir, por ley, a que el gobierno asuma la protección de las familias amenazadas por riesgo de desahucio y asuma la mediación con la entidad financiera para negociar los pagos, establecer una moratoria y así “evitar el drama de tener que dejar la casa”, porque “no somos números, somos vidas”.
Estos colectivos han expresado también su preocupación a que las políticas activas de empleo se centren en los grupos que tiene más fácil acceso a la inclusión laboral en perjuicio de los más vulnerables, la necesidad de mayor coordinación entre las consejerías de educación, sanidad y bienestar social y aumentar el porcentaje de vivienda pública construida.

No hay comentarios: