

Un acuerdo entre el Gobierno y los bancos del país, -en parte controlados por el Estado-, ha permitido el perdón del crédito hipotecario que en muchas ocasiones superaba el 110% del valor de sus viviendas. Por otra parte, el Tribunal Supremo islandés también ha declarado ilegales los préstamos hipotecarios que estaban ligados a monedas extranjeras, por tanto, estos hipotecados tampoco tendrán que sufrir la devaluación de su propia moneda. “Sin esta ayuda de emergencia a la deuda de los hogares, los propietarios de viviendas se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008″ explica Thorolfur Matthiasson, profesor de economía en la Universidad de Islandia en Reykjavik.
No hay comentarios:
Publicar un comentario