Comunicado
de prensa
Aguilar de la Frontera, 3
de diciembre de 2012
Campaña andalucista 4 de Diciembre. Por
Andalucía, por el empleo”
Para los andalucistas el 4 de Diciembre es una fecha especial y
es fecha real de la autonomía andaluza conmemorando dicha efeméride el 4 de
diciembre de 1977, ese día el pueblo andaluz se manifestó ante el mundo como lo
que siempre había sido: una realidad histórica innegable, con identidad,
símbolos y cultura propia.
Era un año antes de la entrada en vigor de la Constitución,
aquel día las calles de las principales ciudades de Andalucía vivieron
manifestaciones de una envergadura nunca conocida antes. Con los símbolos
históricos del himno, el escudo y la bandera verde y blanca de Blas Infante, el
pueblo andaluz reclamó de forma contundente y pacífica el derecho al
autogobierno. Aquel día, Andalucía fue una fiesta de la libertad.
Víctima de la provocación fascista, al terminar la manifestación
en la ciudad de Málaga, cayó abatido a tiros el joven de dieciocho años José
Manuel García Caparrós que añadió así su nombre en la larga lista de los que en
el siglo XX dieron su vida al pueblo.
Aquella muerte nos cambió la historia. En los días sucesivos el
movimiento el andalucista confluyo en paros y actos de protesta que, al mismo
tiempo, dejaban clara la fuerte identidad y la voluntad del pueblo andaluz en
su camino hacia la libertad.
Al año siguiente, dos días antes del referéndum que aprobó la
Constitución española, el 4 de diciembre se conmemoró con la exposición del
Pacto de Antequera que, con el acuerdo de las fuerzas políticas, formalizaba la
aspiración de autogobierno.
Andalucía como unidad institucional nació del referéndum del 28
de febrero de 1980 y, desde entonces, es ese día cuando se viene conmemorando
el Día de Andalucía. Sin embargo para muchos andaluces el día 4 de diciembre es
el verdadero Día de Andalucía.
35 años después de aquel 4 de Diciembre, los andalucistas nos
volvemos a manifestar públicamente, porque consideramos que hay que seguir
reivindicando autonomía y poder andaluz. Poder para que nuestros jóvenes no
tengan que irse de manera forzosa de nuestra tierra para trabajar en otros
territorios y para combatir la tasa del 35 por ciento de desempleo. En una
tierra rica y productiva como la nuestra, que es además puerta del Mediterráneo
y puente de Europa con continentes emergentes como África y Sudamérica, podemos
ser capaces de generar empleo. Por eso los andalucistas estamos aquí. No hay un
estigma o un castigo divino que nos condene por siempre a estar a la cabeza del
paro. Si creemos en nosotros mismos vamos a ser capaces de transformar nuestra
tierra, de ser más libres y tener mucho mayor y mejor bienestar para todos los
andaluces y andaluzas”.
La autonomía andaluza sigue estando sin desarrollar, y
desgraciadamente, los propios
gobernantes andaluces no han creído mucho en ella. Además, en la situación
actual de crisis nos encontramos con que se quiere hacer ver que las autonomías
son las culpables de todos los males.
No estamos de acuerdo en absoluto con esa afirmación. Creemos
que la autonomía es una herramienta fundamental para Andalucía y creemos que en
este 35 aniversario de las movilizaciones de 1977 hay que mantener más fuerte
que nunca el espíritu del 4 de Diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario