Cargos públicos y orgánicos del PA, militantes y simpatizanes y ciudadanos en general ha participado en el acto conmemorativo de la efeméride del 4 de Diciembre organizado por el Comité Provincial del PA en Cádiz. Por espacio de dos horas, la plaza del Arenal en Jerez ha sido escenario de este acto reivindicativo que ha contado con las intervenciones de Antonio Jesús Ruiz, secretario general del PA; Héctor Lagier, secretario provincial andalucista en Cádiz y Santiago Casal, secretario local del PA en Jerez y miembro del Comité Provincial.
Después de izarse la bandera andaluza portada por un grupo de andalucistas, Santiago Casal, secretario local del PA en Jerez, fue el encargado de abrir el acto con la lectura del Manifiesto Andalucista por el 4 de Diciembre de 2012. De la misma manera que hace 35 años el pueblo andaluz asombró a los otros pueblos de España con su afirmación por la libertad, la igualdad y la justicia, - declaró - tenemos la oportunidad de volver a ser una referencia en estos momentos de absoluta confusión. Si fuéramos capaces de actuar con conciencia de pueblo, cohesionados en defensa de nuestros intereses, firmes antes los que desde fuera pretenden saquearnos, seríamos invencibles. Desde la más absoluta humildad, los andalucistas nos volvemos a ofrecer a nuestro pueblo, como en otros momentos históricos lo hicimos, para emprender esa misión, para rebelarnos contra el sufrimiento de la inmensa mayoría de los andaluces que a cambio de años de sudor y entrega a sus familias, sus vecinos, sus trabajos, sólo reciben hoy mentiras y promesas huecas”:
En declaraciones a los medios, el secretario general del PA, Antonio Jesús Ruiz, explicó que “35 años después de aquel 4 de Diciembre de 1977, los andalucistas nos volvemos a manifestar públicamente, hoy aquí en Jerez, porque consideramos que hay que seguir reivindicando autonomía y poder andaluz, poder andaluz que se sustancie en tener poder económico y en poder político. Para que nuestros jóvenes no tengan que irse de manera forzosa de nuestra tierra para trabajar en otros territorios y para combatir la tasa del 35
por ciento de desempleo. En una tierra rica y productiva como la nuestra, que es además puerta del Mediterráneo y puente de Europa con continentes emergentes como África y Sudamérica, podemos ser capaces de generar empleo. Por eso estamos aquí. No hay un
estigma o un castigo divino que nos condene por siempre a estar a la cabeza del paro. Si creemos en nosotros mismos vamos a ser capaces de transformar nuestra tierra, de ser más libres y tener mucho mayor y mejor bienestar para todos los andaluces y andaluzas”.
El secretario provincial andalucista en Cádiz, Héctor Lagier, manifestó que “El 4 Diciembre de 1977 los andaluces y andaluzas demostraron su intención de conseguir ser un pueblo de primera dentro de un Estado español que siempre nos había discriminado. En estos años se ha avanzado mucho pero desgraciadamente no se ha conseguido todo lo que se podía haber conseguido. Desgraciadamente, la autonomía andaluza sigue estando disminuida; y, desgraciadamente, los propios gobernantes no han creído mucho en nuestra autonomía.
Después de izarse la bandera andaluza portada por un grupo de andalucistas, Santiago Casal, secretario local del PA en Jerez, fue el encargado de abrir el acto con la lectura del Manifiesto Andalucista por el 4 de Diciembre de 2012. De la misma manera que hace 35 años el pueblo andaluz asombró a los otros pueblos de España con su afirmación por la libertad, la igualdad y la justicia, - declaró - tenemos la oportunidad de volver a ser una referencia en estos momentos de absoluta confusión. Si fuéramos capaces de actuar con conciencia de pueblo, cohesionados en defensa de nuestros intereses, firmes antes los que desde fuera pretenden saquearnos, seríamos invencibles. Desde la más absoluta humildad, los andalucistas nos volvemos a ofrecer a nuestro pueblo, como en otros momentos históricos lo hicimos, para emprender esa misión, para rebelarnos contra el sufrimiento de la inmensa mayoría de los andaluces que a cambio de años de sudor y entrega a sus familias, sus vecinos, sus trabajos, sólo reciben hoy mentiras y promesas huecas”:
En declaraciones a los medios, el secretario general del PA, Antonio Jesús Ruiz, explicó que “35 años después de aquel 4 de Diciembre de 1977, los andalucistas nos volvemos a manifestar públicamente, hoy aquí en Jerez, porque consideramos que hay que seguir reivindicando autonomía y poder andaluz, poder andaluz que se sustancie en tener poder económico y en poder político. Para que nuestros jóvenes no tengan que irse de manera forzosa de nuestra tierra para trabajar en otros territorios y para combatir la tasa del 35
por ciento de desempleo. En una tierra rica y productiva como la nuestra, que es además puerta del Mediterráneo y puente de Europa con continentes emergentes como África y Sudamérica, podemos ser capaces de generar empleo. Por eso estamos aquí. No hay un
estigma o un castigo divino que nos condene por siempre a estar a la cabeza del paro. Si creemos en nosotros mismos vamos a ser capaces de transformar nuestra tierra, de ser más libres y tener mucho mayor y mejor bienestar para todos los andaluces y andaluzas”.
El secretario provincial andalucista en Cádiz, Héctor Lagier, manifestó que “El 4 Diciembre de 1977 los andaluces y andaluzas demostraron su intención de conseguir ser un pueblo de primera dentro de un Estado español que siempre nos había discriminado. En estos años se ha avanzado mucho pero desgraciadamente no se ha conseguido todo lo que se podía haber conseguido. Desgraciadamente, la autonomía andaluza sigue estando disminuida; y, desgraciadamente, los propios gobernantes no han creído mucho en nuestra autonomía.
Además, en la situación actual de crisis nos encontramos con que se quiere hacer ver que las autonomías son las culpables de todo. No estamos de acuerdo en absoluto con esa afirmación. Creemos que la autonomía es fundamental para Andalucía y creemos que en este 35 aniversario de las movilizaciones de 1977 hay que mantener más fuerte que nunca el espíritu del 4 de Diciembre”.
El acto incluyó el reparto entre los ciudadanos de lazos con los colores de la bandera andaluza, información sobre el sentido del 4D y terminó con el Himno de Andalucía y la 3 convocatoria de las próximas acciones del PA en esta conmemoración.
El acto incluyó el reparto entre los ciudadanos de lazos con los colores de la bandera andaluza, información sobre el sentido del 4D y terminó con el Himno de Andalucía y la 3 convocatoria de las próximas acciones del PA en esta conmemoración.


No hay comentarios:
Publicar un comentario