Redes Sociales #andalucistaaguilar

Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Picasa Siguenos en Picasa siguenos

domingo, 13 de enero de 2013

El PA demanda la defensa de los astilleros ante las malas perspectivas actuales


Ramón Sánchez Heredia, Secretario de la Agrupación Local de Cádiz del Partido Andalucista, a través de una nota de prensa ha querido mostrar públicamente su oposición a las nuevas líneas políticas de NAVANTIA, que perjudican a las factorías de los astilleros de la Bahía de Cádiz, como se demuestra cuando se relegan nuestras factorías como en el caso del desmantelamiento del portaaviones ligero R-11 Príncipe de Asturias.
Los andalucistas recuerdan que Navantia es una empresa pública, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla el 100% de su capital y adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con dependencia directa del ministro. Esta empresa pública esta centralizando su dirección de compras, contratación y otros servicios en Madrid limitando, por tanto, el desarrollo de las factorías de la Bahía. ¿Qué ocurrirá cuando se contraten barcos? Lógicamente, se ralentizarían las cadenas de producción de las factorías gaditanas. Además las distribuciones de cargas de trabajo estarían en función de los intereses políticos, como ya ocurre ahora. Esto nos hace temer que, a medio plazo, se puedan crear las condiciones objetivas paracerrar algunas factoría o privatizarlas, de hecho no sólo no se ha buscado trabajo desde la dirección de Madrid sino todo lo contrario se han impedido que hubiera encargos nuevos y en los últimos tiempos hay un trato discriminatorio a las factorías dependiendo de dónde están situadas y la Bahía esta muy lejos para Madrid.
Sánchez Heredia se preguntó “¿Qué mano negra existe contra los astilleros de la Bahía? Porque la construcción naval se mantiene en Alemania, Italia o en Francia, porque en estos años de falta de carga de trabajo en la Bahía en estos tres estados se ha continuando fabricando y reparando barcos;así que no se escuden en la crisis económica, porque los dos cruceros que podían haberseconstruido aquí, dando cada uno de ellos trabajo por un año y medio a la comarca, acabaron en Alemania e Italia, o los nueve gaseros con pre-acuerdos firmados en el 2004, que ni el anterior gobierno del PSOE ni el actual del PP han mostrado interés alguno en reconducirlos, cuando hubiese supuesto un gran alivio para el empleo de la zona.
La historia de los astilleros en las últimas décadas ha sido la de no buscar trabajo a nuestras factorías e incluso espantar posibilidades, cuando tenemos tecnología y personal preparado y sin embargo han querido encasillarnos sólo en la construcción militar, permitiendo sólo un 20% de construcción civil,que ni siquiera se ha cubierto. Esa limitación deberían explicarla quienes la permitieron y no defendieron lo contrario, no protegiendo nuestros intereses. Además, ha pasado el tiempo y ya se está a punto de cumplir el plazo establecido para esa la limitación. Hay que recordar también que como ese porcentaje del 20 % no se ha cubierto y era acumulativos, ahora en realidad no tendríamos limitaciones y podríamos construir sin problemas buques civiles”.
Los andalucistas denuncian igualmente la pasividad de la Junta de Andalucía, que no defiende en Madrid a nuestras factorías ni es capaz de buscar contratos en el extranjero, pese a la existencia de“embajadas comerciales” bastante costosas en Madrid y en otros estados. Así mientras que elpresidente Feijó viaja a Iberoamérica en busca de contratos para los astilleros de su país y a la vez presiona en Madrid para buscar cargas de trabajo, el presidente Griñán nos tiene a las factorías de la Bahía huérfanas de defensores.
Para terminar, Sánchez Heredia dijo que “es obvio decir que los astilleros son emblemáticos para nuestra comarca, tanto por número de empleo directos, como indirectos e inducidos, pues cuando los astilleros se mueven se mueve desde la hostelería al comercio, desde la venta de coches a la de casas y hay que recordar que somos históricamente la provincia con más paro del estado español y de la Unión Europea. Pero también siempre la industria naval ha significado una locomotora de desarrollo muy importante para mantenernos en primera línea tecnológica que hasta eso vamos desgraciadamente a perder.”
Los andalucistas consideramos que es fundamental para la sociedad gaditana la defensa de las factorías de astilleros y no sólo para que den trabajo sino también para que no se vaya a cerrar ninguna factoría o privatizarla. Más vale prevenir que luego llorar cuando se tomen decisiones, como siempre desde Madrid, por ello queremos hacer un llamamiento a la sociedad civil gaditana para defender nuestra estructura económica pesada, los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos que esta supone, nuestra tecnología naval e industrial y la historia de este pueblo, que fue próspero feliz cuando ha mirado al mar.

No hay comentarios: