El nuevo cambio estructural de la PAC (Política Agraria Común) en el periodo 2014-2020, se vislumbra la amenaza de un previsible recorte en las perspectivas financieras en España y Andalucía en la que nos jugamos mucho cultivo en esta siembra.
La (PAC) ha sido una ayuda europea directa durante 50 años, que ha dinamizado el sector agrícola y ganadero de Europa.
En noviembre la comisión europea entrego el borrador final de la reforma, que deberá de regular la concesión de ayudas entre 2014 y 2020, periodo que no será nada halagüeño para Andalucía.
La (PAC) debe de garantizar una redistribución mas justa del dinero entre los nuevos y viejos países y ajustarse a una nueva estructura de pagos directos acorde a las necesidades de los veintisiete países que forman parte. España podría perder hasta 25.000 millones de euros en ayudas agrarias, y esta reducción afectaría a los agricultores andaluces, que recibiríamos unos 500 millones menos al año de los recibidos hasta ahora.
El olivar “cultivo social de Andalucía”, es una actividad que se desarrolla en más de 300 pueblos en los que viven más de 250.000 familias y podrían perder mucho, si no se hace una política agresiva por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía ante Madrid y la UE.
Y si a esto añadimos, que hemos dejado de estar en la sección de convergencia por que alcanzamos los niveles de renta media comunitaria, esto significaría acogernos al límite del máximo subvencionable del 40 %.
Esperemos, que a pesar de la situación insostenible de paro existente en nuestra comunidad andaluza, esta nueva amenaza no se cierna sobre el campo andaluz y sus agricultores.
Desde el PA, lucharemos y defenderemos ante el gobierno andaluz (PSOE-IU) y Gobierno Español (PP) esta situación que podría acabar de una manera definitiva con la supervivencia a duras penas de nuestros agricultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario