Redes Sociales #andalucistaaguilar

Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Picasa Siguenos en Picasa siguenos

viernes, 29 de marzo de 2013

La Lengua Andaluza



EDITORIALALMUZARA.COM

Apuntes para su gramática y diccionario

Para muchos el andaluz es una lengua que no existe. La pretenden limitar a la marginación, a la humillación, al desprecio, a la risa... Hablar de lengua andaluza suele provocar una reacción instantánea: represión y ridiculización; bien, reaccionemos: el andaluz existe; apliquemos la lógica: después de siglos de romanización y de islamismo —muchos más que en el resto de territorios de la Península Ibérica— ¿somos el único pueblo de Europa que no ha sabido derivar su lengua primitiva a un idioma moderno? El andaluz o lengua andaluza es una lengua romance que toma como base el latín de La Bética. Durante los siglos de Al Ándalus, los andalusíes, principalmente los mozárabes, la difunden a otros pueblos de la Península Ibérica. Cuando Al Ándalus es conquistada por el resto de territorios de la Península, el andaluz, que durante ochocientos años ha sido colonizado por el árabe, lo es ahora por el castellano, curiosamente la lengua que ha contribuido a formar en el centro norte de lo que ahora conocemos como España. Y, por supuesto, el andaluz tiene gramática y diccionario. En este libro los hemos pergeñado, aunque se empeñen en tacharlos.

[Lengua romance que toma como base el latín de La Bética y que se difunde a otros pueblos de la Península Ibérica durante los siglos de Al Ándalus.]


Tomás Gutierrez Forero, (Tomás Gutier) toma conciencia en su época estudiantil de la marginación a la que Andalucía ha sido sometida y un grito de rebeldía interior le hace bucear en los orígenes de la identidad andaluza. Colaborador en distintas publicaciones. Promotor, desde la Bahía de Cádiz, de medios alternativos de comunicación. Participante activo en cuantas iniciativas se crean a favor del pueblo andaluz, le gusta definirse como un andaluz de conciencia. Compagina su trabajo en empresas de tecnología con su actividad de escritor. Es miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía. Ha publicado los libros, Sin ánimo de ofender y con Almuzara, Con permiso ¡Viva Andalucía libre! y En defensa de la Lengua Andaluza. 

No hay comentarios: