Esta entrevista se hizo in itinere y duró lo que un paseo desde San Felipe a la antigua estación.
-- ¿Por qué se presenta?
--Por lealtad a Pilar González, que ha cambiado la percepción del andalucismo; y por responsabilidad: por primera vez sabemos que los hijos van a vivir peor que sus padres. Eso lo provoca, entre otras cosas, la dependencia de Córdoba de la política de Madrid. Hay que devolver la voz de Andalucía al Congreso.
--¿Qué dirá el PA en Madrid?
--Los andaluces no tenemos voz en Madrid. Jornaleros, autónomos o parados cordobeses se manifiestan en Madrid porque no están representados. No he visto caravanas de vascos o catalanes. No se vota al presidente, sino a tu representante. El Congreso es una radiografía ideológica y territorial de España. Esta es la primera vez en 30 años que se rediseña el modelo estatal como si fuese centralista.
--¿Por qué ocurre ahora?
--Porque Andalucía está muy débil al ser la comunidad más dependiente del Estado. Ahora van a aprovechar la debilidad de Andalucía, que hace 30 años dinamitó con el nacimiento del Estado de las autonomías ese concepto de Estado.
--¿Por qué hay quien sigue insultando a los andaluces?
--No es casualidad que el País Vasco saque el tema de ETA y la derecha catalana los insultos a Andalucía. Pasa porque tenemos 61 diputados en Madrid y una reacción mínima del pueblo andaluz volvería a reventar el modelo de Estado. Todos, menos nosotros, tienen clara la importancia de tener una voz en Madrid con una mayoría del PP.
--¿Qué opina del 15-M?
--Me une una afinidad emocional grande, pero les tengo que advertir que la democracia es la fusión de la democracia representativa y la participativa. Yerran al pensar que hay una pugna entre ambas. El peligro es hacer equivalente la democracia representativa y el bipartidismo.
--¿Cómo es el andalucismo?
--Es indudable que Andalucía es una identidad cultural. Es de izquierdas, antiestatalistas y diversalista, es decir, defendemos la diversidad política, ideológica, cultural... Pedimos autonomía, no independencia. La globalización ha provocado una homogeneización cultural y una desigualdad en derechos; el PA quiere lo contrario: una igualdad en derechos, desde el respeto a la diferencia. Infante decía: múltiples culturas, una sola humanidad, y lo puso en el himno. Tenemos la única bandera sin mancha de sangre, que pide paz y esperanza.
--¿Qué margen de acción queda frente a los mercados?
--Las unidades de decisión ya no son los estados y las unidades políticas están parasitando de las decisiones económicas, porque están hipotecadas por ellas. Deshipotecarse implica una revolución mental, la aceptación del decrecimiento y de la universalidad, pero desde el respeto a la diferencia.
--Cuando ve los mismos políticos que hace 20 años...
--El pasado de Andalucía no puede ser el futuro de España. Es la teoría del escaparate, pero son los mismo muebles y, encima, de anticuario.
--¿A quién debe votar un elector de izquierdas que busca la utilidad de su sufragio?
--Al PA. ¿Qué gana un cordobés con un diputado más o menos del PSOE en Madrid? Nada. Sin embargo, ganaría con una sola voz de Córdoba en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario