Redes Sociales #andalucistaaguilar

Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Picasa Siguenos en Picasa siguenos

jueves, 17 de noviembre de 2011

El PA elige el avión cultural como metáfora de 'la frivolidad política'



La líder andalucista Pilar González y los candidatos por Córdoba al Congreso y Senado, Antonio Manuel Rodríguez y Sebastián de la Obra, eligieron el simbolismo del avión cultural, varado en el Parque de Miraflores, para denunciar el abandono de Andalucía y de Córdoba. "Cuando los pueblos no tienen voz, son invisibles. Hace falta una voz que con coraje plantee las necesidades de los andaluces y aporte las soluciones", indicó Pilar González, al tiempo que presentó al PA como la formación que mejor representa la voz de Andalucía. "Cuando hay dificultades --dijo- el andalucismo resurge como una fuerza subterránea". La secretaria general de los andalucistas reivindicó sus siglas desde el progresismo y planteó que son "la mejor alternativa a la derecha, que nos va a hacer retroceder cada día más". Pilar González, que dedicó toda la jornada de ayer a hacer campaña en Córdoba, alabó las bondades de sus candidatos cordobeses y pidió a los cordobeses que se paren a escuchar sus mensajes.
Por su parte, el candidato al Senado, Sebastián de la Obra, definió el acto del PA en torno al avión cultural como un ejercicio de cabreo: "Córdoba es un plató de televisión en el que los cordobeses están viendo un programa basura". De la Obra negó que los cordobeses sean senequistas, sino que por el contrario son indolentes. Como ejemplo de esa pasividad destacó que nadie en Córdoba haya señalado el avión como "el mayor fracaso de la frivolidad política en una ciudad, que lo va a desmantelar porque no existe proyecto político para la cultura". En última instancia, Antonio Manuel Rodríguez, candidato al Congreso, desmenuzó las ideas del PA para favorecer el tejido cultural en Córdoba, como la exención del IVA a todos los productos culturales de hasta 60 euros y la creación de un régimen de autónomo especial para artistas y artesanos, además de una desgravación fiscal de hasta el 50% para los pequeños y medianos comerciantes de productos culturales. Por otro lado, defendió la creación de un régimen de autónomo especial, más flexible, para artistas y artesanos, ya que "tienen ingresos esporádicos y están obligados a darse de alta y de baja".

No hay comentarios: