Los candidatos Rodríguez y De la Obra, junto a Pilar González, proponen medidas para mejorar el control a los políticos, mientras preguntan a los cordobeses por sus representantes con el juego Quién es quién.
Los candidatos del PA de Córdoba al Congreso, Antonio Manuel Rodríguez, y al Senado, Sebastián de la Obra, junto a la secretaria general del PA, Pilar González, han propuesto que los diputados elegidos por una provincia tengan que rendir cuentas cada tres meses ante los ciudadanos que los han elegido. El PA llega más allá y solicita que, si un diputado no hace ninguna propuesta en un año, corra su escaño hacia el siguiente y, de esta forma, el diputado deje de ser representante de la ciudadanía.
Rodríguez, De la Obra y González han preguntado a viandantes que pasaban por la avenida de la Victoria sobre sus siete representantes en el Congreso, imitando el juego de mesa Quién es quién, y nadie ha nombrado a ninguno de los siete congresistas que representaban a Córdoba en la legislatura recién concluida. “Los dos grandes partidos están enviando cartas con dinero público a nuestros buzones para que votemos a Rubalcaba o Rajoy. Sin embargo, en las papeletas no están ninguno de ellos, sino que votamos a nuestros representantes por circunscripción electoral, por Córdoba, y hoy denunciamos que estos representantes, siete, tienen tanta cara que no la dan”, ha protestado Antonio Manuel Rodríguez.
“Nadie conoce sus nombres, ni su rostro, ni sus voces, y lo que vamos a proponer es controlar la actividad parlamentaria de quienes no dan la cara por nosotros. En primer lugar tienen que rendir cuentas trimestralmente en un acto público en su provincia, y si al año no han presentado ninguna iniciativa parlamentaria, como ocurre con el señor Moratinos, entonces se les sacará de su escaño, presentando para ello una reforma del reglamento del Congreso y el Senado, y para que entre el siguiente escaño aunque no corresponda a su partido”, ha propuesto el candidato al Congreso del PA.
Por su parte, De la Obra ha añadido que “no es lógico que el pueblo cordobés y el andaluz no sepa los nombres y apellidos de sus representantes. El ocultamiento de su rostro y de su identidad es una muestra de degradación moral de la ciudadanía, que piensa que está votando a Rubalcaba y a Rajoy y no sabe quién va a hablar de sus problemas en Madrid”. Además, De la Obra ha advertido que ya han preguntado a los partidos políticos qué se estaban gastando en esta campaña, y nadie ha respondido, y ha recordado que los gastos del PA, con dinero de afiliados y simpatizantes, han ascendido a 6.784 euros. “Este es otro hecho grave, nuestra clase política no nos representa. No los vemos en la calle, solo se les ve comiendo, que es lo que más les gusta”, ha ironizado.
Para la secretaria general del PA, Pilar González, “cuando los políticos son invisibles, no tienen rostro ni tienen nombre, los pueblos son invisibles y no tienen mensaje”, y ha recordado que “el PA es un partido diferente que asume los principios y reivindicaciones de la mayoría de los andaluces, que se ofrece con rostro, con personas como Sebastián de la Obra y Antonio Manuel a llevar la voz de los andaluces al Congreso y al Senado”. González ha advertido de que “un diputado más para el PP o para el PSOE no va a cambiar la historia de Andalucía, pero un diputado andalucista abre una oportunidad en el peor momento de nuestra historia, por eso le pido a los cordobeses y a los andaluces que se lo piensen, que merece la pena”.
González ha afirmado, por otra parte, que “en Córdoba, el PA está siendo el equipo revelación, porque su campaña es la más novedosa y con más contenido”, y ha recordado que “estamos entrando en un ciclo peligroso en el que a los gobiernos los ponen los mercados, y aquí al menos vamos a tener la posibilidad de elegir, luego más vale pensar que hay una oportunidad de elegir algo diferente que amplíe la democracia”.
Para González, con el PA en el Congreso las cosas serían diferentes “porque al menos en el conjunto de España el paro de Andalucía se habría convertido, no en un problema solo de Andalucía, sino en un problema de Estado porque al menos tendríamos rostro y mensaje”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario