Redes Sociales #andalucistaaguilar

Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Picasa Siguenos en Picasa siguenos

martes, 28 de febrero de 2012

Día Andalucía


Se conmemora el día en que los andaluces votaron el primer Estatuto de Autonomía de nuestra región, el 28 de febrero de 1980, aunque muchos preferimos celebrar el origen de esta votación, cuando en 1977, el 4 de diciembre, más de un millón de andaluces se echaron a la calle para exigir ser tanto como el que más y no menos que nadie. En 1977 el pueblo se expresó sobrepasando con creces la voluntad de los políticos; en 1980 la población ya tenía el freno puesto. Lo digo yo, que fui un protagonista de aquellos acontecimientos.
Decir a estas alturas que sin la existencia del entonces Partido Socialista de Andalucía (nada que ver con el PSOE) no habría autonomía andaluza ni que el mapa autonómico español sería igual es algo evidente. El mismo Julio Anguita (Izquierda Unida, partido comunista de Andalucía) lo reconocía hace unos días. Pero también debiera ser lugar común que la respuesta abrumadora de la sociedad andaluza sobrepasó a sus políticos y que estos no supieron responder bien a sus demandas. Lo sigo diciendo yo, que tuve alguna responsabilidad en aquello.
Se convocó la manifestación de 1977 el 4 de diciembre con mucho temor. Una simbólica respuesta popular ya habría sido un éxito. Los grupos nacionalistas vascos y catalanes ya se las daban felices con un reparto así: País Vasco (con Navarra), Cataluña, Galicia y el resto. Pero  la semilla sembrada fundamentalmente por los andalucistas del PSA habían prendido y encendido la llama en la sociedad andaluza. La respuesta fue impresionante. El resto de España comprendió que algo había cambiado en el prediseño del futuro español.
Y mucho más cuando tras los problemas en Málaga y la muerte de un muchacho que trataba de colocar una bandera andaluza se convoca un paro de cinco minutos para el día siguiente que es seguido masivamente en toda la población. Los partidos mayoritarios cambiaron ese día su discurso: ya eran definitivamente “autonomistas de toda la vida”.
Luego vino el oportunismo de los grandes, y el lío interno de los andalucistas tirando por tierra todo lo conseguido. También lo sé ya que estaba en esa guerra.
El ánimo de muchos andaluces estaba en que la autonomía política significaría el fin de la miseria, el fin del paro y de la emigración.

Eladio, Fermina y Perico, en Santafé (Granada). 1979
Hoy, treinta años después, gobernados desde entonces por la misma fuerza política, presuntamente socialista, Andalucía sigue ocupando los últimos lugares en Europa en vida económica. Seguimos siendo los últimos o los penúltimos en todos los índices económicos.
Se celebra en Andalucía el Día de la Comunidad, se entregan banderas, se nombran Hijos adoptivos y Predilectos… Seguimos en la cola europea, tenemos un 30% de parados,…
El cambio, a más de necesario, es higiénicamente obligatorio… Andalucía, se merece otra oportunidad. No es mi Día de Andalucía, pero el 28 de febrero es oficialmente el Día de Andalucía.

COSAS de Eladio  http://eladiojose.wordpress.com/


No hay comentarios: